¿dubstep+DnB, o excusa para tocar algo rápido en los eventos?
No me malentiendan. No está mal que, si eres Dj de Dubstep, quieras colocar Drum And Bass. No te cuestiono si quieres colocar un tema más rápido para subir el ambiente. Skrillex ya lo hacía por los años 2011-2012, y gracias a eso se proliferó entre los artistas del dubstep decir "mmmm ok, no me quedan más growls, VOY A TIRAR ALGO BASTARDAMENTE RÁPIDO Y GROSERO". 

A lo que ellos hacen alusión es al Neurofunk, una corriente del Drum And Bass que fue popularizada por diversos productores de la escena europea, entre ellos, Noisia, Black Sun Empire, The Upbeats, entre otros. Hay quienes que combinaron ambos estilos y formaron lo conocido como el Drumstep (descripción demasiado simplificada, pero entendible), una corriente que, si bien, venía a mantener los growls y wobbles, venía a redefinir el concepto de DnB dentro de una fiesta de dubstep. Sin embargo, el concepto del DnB es algo mucho más amplio en sus raíces y valores, y no puede ser tomado netamente como (al menos lo defino así) "la colita del set para reventar y rematar al público", algo muy egoista si tienes a otro DJ después de tí por cierto.

Para mí, y los amantes del Drum And Bass, este género representa fiesta, vibra, bacile, baile, onda, sabor. Te sientes en un estado en el que las drogas y el alcohol NO son necesarios para poder sentirlo, porque combina a la perfección elementos rítmicos y de bajos (que corresponden al alma de una pieza musical) de manera inteligente, sofisticada y con mucha energía. No me refiero a la energía con la que te tomas un Santa Helena (TE HABLO A TÍ QUE HACES HEADBANG XD... *ironía*), si no que a la energía con la que te tomas un vino de calidad. Hay mucha ignorancia respecto a cómo se debe disfrutar el Drum And Bass en Chile. Solo los europeos cachan el mood en el que se tiene que ir a los eventos a pasarla bien. Yo te digo, cualquier amante del DnB te diría que 170 BPMs es lento. No porque estemos modificados biónicamente para sentir todo más rápido y en menos tiempo (GRACIAS QUE NO ES ASÍ JAKASJKAS), si no que porque sabemos cómo se disfruta y las estructuras que te hacen admirarlo.

Con esto, quiero ser claro. Soy un purista del Drum And Bass y siempre hay que deberle respeto a un género musical, así como se respeta al Dubstep, al Midtempo, al House, al Hard, al Techno, etc. Dicho esto, la creatividad no tiene límites y puedes hacer las transiciones que tu quieras. Pero no utilices una técnica que está más quemada que el mismísimo Lucifer. Intenta ser creativo para ver cómo puedes combinar dubstep + DnB de una manera en la que respetes ambos géneros (ej. Skrillex en Ultra Miami 2025). ABRO DEBATE!!!!
The Eye-̸̟́͂.̶̣̹͙̣̚̕+̶̬̲̰̐.̴̭̫̞͌
​Ojito
De acuerdo mano Tu mensaje tabn y es un buen análisis del panorama de la música electrónica. Es cierto que, como DJ, tienes libertad para experimentar y mezclar géneros, pero también es importante no caer en la trampa de hacer transiciones forzadas por hacer algo mas cerdo xd. Como dices, el Drumm And Bass tiene una riqueza, una complejidad y un alma propia que no se puede reducir a una simple "colita del set" o una manera de "rematar" al público fiaofwuhfhaoiufaw. Eso no es disfrutar la música, es abusar de la energía que el género ya tiene.
El dnb es una corriente que tiene décadas de historia, desde los sonidos más suaves del jungle hasta el neurofunk más tecniko. pose una profundidad q no siempre es evidente para los k tan en la cultura, pero quien lo comprende sabe que se trata de mucho más que “ddestruir" el dancefloor con bajos. Igual tení que pensar que gente tira un tema para variar en generos nosesi tu has querido meter ese temita que te gusta o noseeee xdddd